blog
>
Threat Hunting

Tendencias de Threat Hunting en 2025: telemetría de XDR y HuntOps

Alpine Security
,

Tendencias clave en los servicios de Threat Hunting y la explotación de la telemetría XDR

Este informe presenta un análisis actualizado de las tendencias de Threat Hunting centrado en la explotación de la telemetría XDR (detección y respuesta ampliadas). El objetivo es demostrar cómo los equipos expertos en Threat Hunting  pueden mejorar significativamente los servicios de seguridad más allá de la detección automática basándose en las reglas o los mecanismos integrados que ofrecen las soluciones de seguridad estándar, aprovechando la gran cantidad de datos disponibles para descubrir patrones maliciosos antes de que se conviertan en incidentes críticos.

Con el crecimiento tecnológico de las nuevas soluciones de seguridad, combinado con las capacidades analíticas que ofrecen los modelos de IA y el análisis de datos, las organizaciones han ampliado sus capacidades defensivas. Sin embargo, al mismo tiempo, las nuevas amenazas y técnicas de explotación utilizadas por los actores maliciosos siempre parecen ir un paso por delante de los mecanismos defensivos.

Los servicios de Threat Hunting se han convertido en un componente clave de los modelos de defensa avanzados de las organizaciones. Identificar una amenaza conocida, un malware o un indicador malicioso reconocido mediante una firma o un hash ya no es el modelo de defensa óptimo. El Threat Hunting se centra en identificar las amenazas en sus etapas iniciales, asumir riesgos y buscar patrones que las expongan.

En la evolución de los modelos de servicio de Threat Hunting, identificamos nuevas tendencias para evaluar las capacidades actuales de los servicios y garantizar la alineación con los tipos de amenazas emergentes.

Identidad e inicio de sesión como vectores prioritarios

La identidad es actualmente uno de los vectores más explotados por los atacantes, especialmente en entornos híbridos donde se accede a recursos locales y en la nube (Azure AD, Microsoft 365, AWS IAM, etc.). El robo de credenciales, los tokens persistentes, el abuso de MFA y la escalada de privilegios son técnicas comunes.

La búsqueda por telemetría de identidad no busca «alertas», sino patrones anómalos y comportamientos fuera de lo normal que indican que una identidad legítima se ha visto comprometida o se está utilizando con fines malintencionados.

Las técnicas modernas de ataque contra las identidades se centran en el robo de credenciales, el secuestro de sesiones y el abuso de cuentas privilegiadas, tácticas que con frecuencia eluden los sistemas de detección tradicionales.

Durante el último año se observó un aumento de cuatro veces en las amenazas relacionadas con la identidad, destacando técnicas como los CAPTCHA falsos, las actualizaciones simuladas y la manipulación de las reglas de correo electrónico e inicio de sesión.

Los casos de uso observados a nivel mundial en entornos de producción incluyen:

  • Detección de inicios de sesión de MFA anómalos desde ubicaciones inusuales.
  • Explotación de métodos como MFA Fatigue.
  • Búsqueda de intentos de inicio de sesión repetitivos sin los eventos de cierre de sesión correspondientes.
  • Identificación de los tokens persistentes reutilizados por actores maliciosos.

Telemetría enriquecida y multidireccional

El XDR moderno va más allá de las capacidades de un EndpointManagement System, ya que recopila datos de procesos, memoria, archivos, redes, identidades y correos electrónicos.

Los modelos de seguridad se orientan cada vez más hacia un enfoque «multidireccional», que no solo aprovecha la telemetría del endpoint, sino que también integra el análisis de la actividad de la memoria, logs y el análisis del sistema de archivos, lo que reduce el DWELL Time.

Un enfoque sólido de Threat Hunting  aprovecha la visibilidad cruzada que ofrecen las plataformas XDR modernas (endpoint,red, memoria, archivos, identidad, y cloud) para detectar comportamientos maliciosos que podrían eludir los sistemas automáticos de detección.

Los Hunters pueden correlacionar las actividades en diferentes capas para crear hipótesis e identificar acciones evasivas o etapas tempranas de Kill Chain, mediante consultas específicas, análisis de comportamiento y mapeo a los TTP de MITRE ATT&CK.

El concepto de «Open XDR» consolida la telemetría de múltiples fuentes para la ejecución de Hunting Avanzado, lo que amplía la visibilidad y las capacidades de detección de los equipos de defensa.

Algunas de las áreas en las que se puede realizar un enfoque de Threat Hunting explotando la telemetría enriquecida de múltiples fuentes, podrían ser:

  • Identificación de procesos legítimos con argumentos maliciosos: Living off the Land Binaries (LOLBins):
    • Procesos legítimos que lanzan comandos confusos o no relacionados, descargan cargas útiles o establecen conexiones remotas.
    • La detección de estos patrones permite descubrir amenazas sin depender de hashes o IOC.
  • Hunting e identificación de ejecutables cargados en memoria con comportamientos anómalos.:
    • Los atacantes inyectan cargas útiles directamente en la memoria del proceso (inyección de DLL reflectante, proceso vacío) sin escribir en el disco, lo que elude AV/EDR.
    • Este método avanzado de búsqueda de malware detecta los implantes (Cobalt Strike, Sliver, Meterpreter) en fases activas.
  • Persistencia tras la eliminación del artefacto inicial:
    • Los atacantes ejecutan un archivo malicioso y, aunque éste sea eliminado o neutralizado, el entorno sigue comprometido mediante técnicas de persistencia (tareas programadas, claves de registro, DLLs hijacked, servicios modificados).
    • Estos métodos de Hunting garantizan que la remediación sea completa y no superficial.

Servicios gestionados: Threat Hunting  frente a MDR → MXDR → XDR gestionado

Los servicios gestionados de Threat Hunting  se han convertido en una extensión fundamental para los equipos de ciberseguridad, especialmente en entornos que utilizan plataformas XDR. Estos servicios amplían la capacidad de detección más allá de las alertas automatizadas, mediante la intervención humana activa que aprovecha la telemetría XDR para identificar amenazas sutiles, evasivas o emergentes.

El mercado ofrece una variedad de modelos según el enfoque de caza, que van desde mecanismos reactivos hasta operaciones ofensivas continuas.

  • Hunting basado en campañas (MDR/MXDR): Búsquedas programadas y predefinidas (semanales, mensuales o temáticas) centradas en las TTP conocidas o en las campañas de amenazas activas (ransomware, APT). Limitado por el alcance y el calendario de la campaña.
  • RetroHunting con IOC precargados (XDR gestionado): Busca la presencia/actividad histórica de IOC conocidos (hashes, IP, dominios). Se limita a los IOC disponibles anteriormente y es ciego ante las amenazas que no están relacionadas con el IOC.
  • Threat Hunting ofensivo en modelo  contínuo y proactivo Threat Hunting avanzado/Blue Team): Los Hunters actúan como adversarios persistentes, simulando y detectando continuamente los TTP ofensivos. Requiere una gran habilidad técnica y una sólida integración con los clientes.
  • Correlación de patrones sin IOC conocidos: Análisis basado en el comportamiento para identificar amenazas emergentes, generar y validar hipótesis. Depende en gran medida de la experiencia y las herramientas de los Hunters (SIEM + XDR).
  • Búsqueda contextual con inteligencia privada: La inteligencia generada por el proveedor, a menudo correlacionada entre los clientes (entre inquilinos), combina un contexto táctico, estratégico y operativo. Depende de la madurez del proveedor; puede implicar un retraso en la inteligencia.

Enriquecimiento con inteligencia de amenazas y aprendizaje automático

La combinación de inteligencia de amenazas y AI/ML permite la detección predictiva y contextual.

Los modelos de análisis de datos e inteligencia artificial proporcionan capacidades mejoradas de monitoreo y caza proactiva. La integración de los servicios de CTI en Threat Hunting aumenta la defensa y la respuesta al combinar inteligencia estratégica, operativa y táctica para la identificación de patrones.

Los servicios avanzados de Threat Hunting  pueden aprovechar CTI enriquecido para acceder:

  • Filtraciones verificadas en foros clandestinos.
  • Vendedores activos y campañas actuales en la web oscura.
  • Credenciales filtradas, herramientas C2, compiladores y kits utilizados por los grupos de amenazas.
  • Infraestructura maliciosa en vivo en rotación (paneles, DNS dinámico, redes P2P C2).

El cruce de estos datos con la telemetría de AI/ML y XDR permite:

  • Identificación de amenazas no detectadas.
  • Modelar los actores maliciosos y predecir las acciones.
  • Investigar las campañas previas a la explotación.
  • Generar hipótesis de hunting a partir de variantes de campañas APT conocidas.
  • Ejecutar simulaciones controladas y validarlas con la telemetría existente.

Ingestión de telemetría e integración con plataformas externas

Las plataformas SIEM y SOAR permiten la correlación avanzada de la telemetría XDR con múltiples fuentes externas.

La orquestación y la automatización impulsadas por el crecimiento dentro de los servicios de Threat Hunting garantizan una explotación adecuada y eficiente de las tecnologías de los clientes.

Los componentes clave incluyen:

  • Repositorios SIEM centralizados: Almacenamiento de telemetría y correlación entre registros, puntos finales, red y nube; lo que permite la búsqueda multidimensional alineada con MITRE ATT&CK y NIST CSF.
  • Plataformas IAM/IGA: Proporcione datos críticos sobre la autenticación, las funciones y el aprovisionamiento de cuentas, lo que ayudará a detectar el uso indebido de credenciales y el abuso de privilegios.
  • Herramientas de administración de correo electrónico y CASB: Correlacione el correo electrónico malintencionado con la actividad de SaaS/App y los puntos finales; aplique políticas de acceso adaptables en función del contexto y el riesgo.
  • Sensores/tecnologías NDR: Proporcione una visibilidad profunda de la red (incluidas las nubes híbridas y multicloud) para detectar el movimiento lateral, el abuso de credenciales y las comunicaciones C2.

La combinación de estos componentes con la automatización y la inteligencia de amenazas permite una defensa proactiva y adaptativa, contiene las amenazas en las primeras fases de la cadena de eliminación y reduce los períodos de exposición.

Telemetría profunda: del archivo a la red y la nube

La telemetría profunda va más allá de los eventos superficiales como «un proceso ejecutado» o «un archivo abierto». Implica recopilar y analizar información contextual completa sobre el comportamiento del sistema, que incluye:

  • Análisis extendido de metadatos de archivos (MOTW, firmas, marcas de tiempo).
  • Actividad de red de baja latencia (balizas C2, DNS, patrones HTTP).
  • Implantes de malware inyectados en la memoria (inyección de código, DLL reflectantes).
  • Persistencia en entornos de nube sin agentes (PaaS/SaaS).

Esta visibilidad solo puede ser aprovechada por equipos de expertos capaces de interpretarla y formular hipótesis independientemente de las reglas estáticas o de los IOC conocidos.

El valor añadido de un equipo dedicado a Threat Hunting

Un equipo especializado de Threat Hunting  con acceso telemétrico XDR enriquecido no reacciona; en lugar de esperar las alertas, anticipa, descubre y neutraliza las amenazas latentes mediante métodos analíticos, ofensivos y contextuales.

Los principales valores añadidos incluyen:

  • Correlacionar los eventos de identidad y punto final para detectar el movimiento lateral antes de que se activen las alertas.
  • Descubriendo patrones sutiles indetectables por firmas o reglas estáticas.
  • Aplicar el conocimiento ofensivo para anticipar las técnicas evasivas.
  • Proyectar el comportamiento malicioso antes de que ocurra mediante inteligencia y análisis de patrones.
  • Validar las hipótesis de ataque en varios dominios de datos para garantizar la precisión y la profundidad.
  • Análisis de registros enriquecidos para detectar actividad maliciosa temprana, incluso sin artefactos de ejecución.

La defensa proactiva mediante Threat Hunting dedicada detecta técnicas evasivas, conecta eventos dispersos en varios niveles y anticipa las acciones de los atacantes. Su verdadero valor operativo reside en convertir las señales débiles en decisiones de protección tempranas.

Threat Hunting XDR HuntOps: más allá de la telemetría

En un panorama de amenazas cada vez más sigiloso, dinámico y automatizado, el valor del Threat Hunting proactivo impulsado por humanos se multiplica: detiene los ataques sin alertas y refuerza la seguridad donde las reglas no pueden.

En un modelo evolucionado, el análisis de telemetría se convierte en un punto de partida, no en un final, y se extiende a las capacidades operativas integradas en los entornos de los clientes.

XDR HuntOps define el modelo de servicio proactivo de Alpine Security: integración de múltiples fuentes de telemetría, búsqueda proactiva de amenazas y capacidades operativas avanzadas, incluida la ejecución remota de scripts y binarios.

Dirigido por expertos en defensa, técnicas ofensivas, pruebas preliminares avanzadas y explotación de sistemas, este enfoque anticipa las amenazas desde la perspectiva del adversario.

Al utilizar las capacidades de implementación de EDR/XDR, el servicio ejecuta herramientas de análisis personalizadas adaptadas a cada entorno, lo que permite:

  • Análisis de artefactos de disco y memoria.
  • Detección de implantes.
  • Despliegue de decoys.
  • Recolección de artefactos forenses.
  • Triage automatizado de los endpoints investigados.

Esto aumenta exponencialmente las operaciones de Hunting activas y adaptativas, y descubre amenazas ocultas incluso en sistemas sin alertas previas.

La estrategia consolida el Threat Hunting como una función de defensa táctica, lo que reduce drásticamente los tiempos de detección, respuesta y contención.

Incluso en entornos sin incidentes recurrentes, los servicios gestionados de Threat Hunting:

  • Amplíe el valor de las inversiones en detección y protección (EDR/XDR).
  • Detecta patrones invisibles que las soluciones tradicionales no ven.
  • Aplica inteligencia global validada para un contexto defensivo más sólido.
  • Reduce costos y riesgos futuros, al minimizar necesidad de respuesta posterior a un ataque.

share this post

Alpine Security